1. NOMBRE DE LA EMPRESA
RAMO S.A
2. LOGOTIPO
3. ESLOGAN
RAMO: "HACEMOS LAS COSAS CON EL CORAZÓN"
4. BREVE HISTORIA DE AL EMPRESA
HISTORIA DE PRODUCTOS RAMO S.A
La historia tiene dos personajes
Don Rafael y su esposa Ana Luisa Camacho y comenzó hace 68 años de una manera
casual como comienzan muchos sueños de negocios que se convierten en éxitos
empresariales.
Don Rafael Molano era un empleado
como muchos en este país, pero siempre tuvo algo que lo diferenciaba de los
demás y fue su visión empresarial; pues supo interpretar acertadamente la
intensión de compra por parte de sus compañeros de trabajo en los años
cincuenta cuando trabajo en la empresa Bavaria ya que ellos siempre se
provocaban de aquel delicioso ponqué horneado que él consumía en las horas del
almuerzo.
Los compañeros de trabajo
empezaron hacerle encargos del ponqué, los pedidos fueron aumentando hasta que
Don Rafael decidió abandonar la empresa en donde trabajo durante la década del
cincuenta para fundar junto con su esposa su propia empresa productora de
ponqués.
Se cuenta que esto se logró con
un préstamo de la cooperativa de Bavaria poco antes de retirarse. El nombre de
Ramo se debió a la cinta de papel de seda con que se ataban los ponqués
particionados en porciones esa fue su primera presentación.
Con el correr del tiempo la
empresa fue creciendo y fortaleciéndose económicamente hasta que se vieron en
la necesidad de trasladar la fábrica del barrio Los Alcázares en Bogotá hasta
el municipio de Mosquera.
Sus productos conocidos como El
Chocoramo, El Gala y los Maizitos entre otros han hecho parte de generaciones
de consumidores y de tenderos; actualmente tienen plantas en Sabaneta
(Antioquia) y en Palmira (Valle) generando unos 3000 puestos de trabajo y unos
1.500 indirectos y vende unos 155.000 millones de pesos anuales en Colombia.
El señor Rafael Molano fundador y
presidente de Productos Ramo S.A se hizo merecedor de la distinción “Mariposa
de Lorenz” que otorga la facultad de Administración de la Universidad El
Rosario para reconocerlo como el empresario del año 2007.
La compañía fue fundada en 1950
por Rafael Molano y su esposa Ana Luisa Camacho, en el Barrio Santa Isabel de
Palmira. Ramo fue la primera marca en ofrecer ponqués preparados y empacados en
Colombia. Los logos y empaques de sus productos han cambiado poco desde la
década de 1960.
5. PRODUCTOS O SERVICIOS QUE DISTRIBUYE
PRODUCTOS


PONQUE Y PAN

PASABOCAS
GALLETAS
6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Proveer a nuestros clientes con
excelente calidad, servicio y honestidad, perfeccionando nuestros productos y
proceso de producción cada día, manteniendo el liderazgo, comprometidos con el
medio ambiente, el desarrollo y bienestar de nuestro recurso humano.
VISIÓN
Ser la organización familiar
líder en innovación alimenticia a nivel nacional y ser reconocidos
internacionalmente, garantizando la mejor calidad al mejor precio.
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
-
la cultura ambiental de Ramo S.A tiene como
objetivo la comodidad de los trabajadores durante toda su jornada.
-
Cuando en la empresa hay visitas, estas tienen
la posibilidad de ver claramente la elaboración de los productos.
-
Diseñado para que los trabajadores tengan
comodidad y seguridad en las zonas de trabajo.
OBJETIVOS
-
ser una empresa exitosa generadora de empleos.
-
Obtener un número importante de clientes
-
Mantener siempre los precios más bajos a
comparación de la competencia directa
CULTURA ORGANIZACIONAL
Identidad Verbal:
Está basada en los siguientes valores corporativos: Respeto,
Solidaridad, Equidad
-
Respeto:
con el cliente interno y externo, entre
sus colaboradores
-
Solidaridad:
unión en la compañía, que se ve reflejado en los clientes
-
Equidad:
todos tienen el mismo grado de importancia, sin importar su jerarquía
PRINCIPIOS Y VALORES
Productos Ramo S.A cree en la
gente y en su desarrollo personal y profesional y por eso cuenta con personas
activas.
-
AMOR: Valoramos
y respetamos a todas las personas y ponemos amor en lo que hacemos.
-
CONFIANZA:
Con nuestra responsabilidad, integridad y ética construimos confianza.
-
TRABAJO
EN EQUIPO: Somos solidarios, construimos relaciones y unimos esfuerzos para
lograr sueños comunes.
-
INNOVACIÓN:
Somos flexibles, abiertos al cambio y creamos nuevas realidades.
-
VOCACIÓN
DE SERVIR: Entendemos y atendemos las necesidades de nuestros clientes y
consumidores.
-
ACTITUD
POSITIVA: Actuamos con pasión, alegría, disciplina y constancia para
asegurar, con una ejecución excelente, el logro de metas retadoras.
-
SENCILLEZ:
Somos humildes y reconocemos con sinceridad
quiénes somos.
Y a
través de la vivencia de estos valores, se contribuye con la construcción de un
mundo mejor para todos.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
1. ESTRATEGIA
DE CERCANIA CON EL CLIENTE:
-
Busca acercarse a las familias, no a los niños,
como se cree por el diseño de los
empaques de sus productos.
-
Pretende estar presente en cada momento
familiar. Ejemplo:
-desayuno: con su variedad de panes
-almuerzo: con algún ponqué individual como
postre: gansito, barra de chocoramo…
-onces: con algún pasa boca: galletas o
colaciones
-cena: tostacos, maizitos…
-
Sus mensajes corporativos y en la prensa,
pretende crear un sentido de pertenencia por parte de los colombianos, que crea
un cariño especial por la compañía
2.
ESTRATEGIA
EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TV Y RADIO
-
La estrategia de Ramo es a través de las redes sociales
generando un sentido de necesidad del producto, con su lema “sabes de que tengo
ganas”, aliena a toda la población y la impulsa a comprar algo de Ramo, por sus
fotos provocativas y las distintas actividades subliminales que usa para tal
fin.
7. ANALISIS DE LAS 4 P
-
PRODUCTO
El empaque de
RAMO pretende mantenerse igual a través de los años. La idea es sostener un
producto tradicional de empaque transparente en donde se vea un producto fresco
en buen estado. Se han tenido discusiones en el departamento de mercadeo de la
marca sobre el cambio de imagen pero el dueño siempre ha querido mantener un
producto tradicional con el argumento de que RAMO no es un producto de moda
sino de recuerdos.
La única
modificación que han hecho ha sido poner el logo “50 años” en sus empaques.
Esto lo hicieron para que el consumidor se percatara de la trayectoria del
producto y su estandarización, consolidándolo como un ponqué casero y fresco.
Durante la historia de la empresa se ha debatido el cambio de empaque para los ponqués.
Los expertos en mercadeo aluden a que el empaque “está pasado de moda” y se
necesitan nuevos diseños modernos para que se venda más al público.
-
PRECIOS:
Esta es una de
las características que más poder tiene dentro de la mente de los consumidores.
Escoger un producto por otro puede determinarse por el precio que tenga el
objeto, el precio puede comunicarle algo sobre la empresa que lo produce, la
calidad del producto o reconocimiento de la marca, pero en definitiva depende
de la percepción del consumidor y la estrategia de mercadeo.
La teoría
general de la fijación de precios establece que en lo posible al producto debe ponérsele
un precio intermedio. Debe ser el intermedio entre dos extremos que son:
El precio máximo
(las percepciones de valor que tienen determinados consumidores) y el precio
mínimo (que son los costos que tuvo el producto). Fijar un precio más alto que
el precio máximo ocasionará que no haya demanda suficiente y fijar un precio por
debajo del precio mínimo no cubrirá los costos y no habrá ganancia en el
negocio.
La fijación de
un precio a un producto es el resultado del análisis de cuáles son las
necesidades y la percepción del valor que tienen los consumidores en un
determinado momento y es importante que el precio del producto refleje ese
valor percibido, que sea proporcional. Muchas veces el precio puede ser parte
de una estrategia del mercadeo para comunicar algo en específico del producto,
a esto se le llama fijación de precios psicológica. Este tipo de fijación de
precios tiene en cuenta la percepción que tienen las personas y el público o
mercado al que está dirigido el producto.
-
PLAZA Y
DISTRIBUCIÓN:
Dentro del canal
de distribución están incluidas todas las personas, medios de transporte y
organizaciones que tienen que ver a la hora de desplazar los productos desde el
fabricante hasta el consumidor. En el canal de distribución es posible observar
los mayoristas y los detallistas. Los mayoristas son intermediarios que venden
a los detallistas, fabricantes o en ocasiones, otros mayoristas. Se
caracterizan porque no venden los productos al consumidor y porque son
independientes y asumen la propiedad del producto que manejan.
Por otro lado,
los detallistas son los que tienen contacto con el consumidor y le venden los
productos. Dentro del canal de distribución son el último paso y tienen la
capacidad de influir en las decisiones de mercadeo de una empresa. De ellos
dependen muchas veces las ventas y por esto es clave mantener buenas relaciones
con ellos. Los detallistas están divididos en: Comercio Independiente (tiendas
de barrio), Comercio Asociado (galerías o centros comerciales), Gran
Distribución (Hipermercados) y Franquicias
-
PROMOCIÓN
Y PUBLICIDAD:
Ramo lanzó el
nuevo formato de la Tienda Ramo ubicada en su planta de Mosquera en la
Carretera Occidente Km. 20 (Vía Mosquera – Madrid). Con este proyecto no solo
se pretende incursionar en un nuevo formato con una oferta diferencial, sino
que transformar un espacio tradicional de la compañía en el municipio de
Mosquera de una manera sostenible.
Con la Tienda
Ramo la compañía busca acercarse a los consumidores y generar nuevas
experiencias de consumo ofreciendo el tradicional y querido portafolio de
productos Ramo, así como 51 nuevas referencias entre pastelería y bebidas frías
y calientes. Los visitantes de este nuevo espacio se encontrarán con una imagen
fresca y renovada de la Tienda Ramo y podrán adquirir todos los productos de la
marca y disfrutar de pastelería de excelente calidad y de un buen café.
De esta manera, Ramo
busca brindar nuevas experiencias a los consumidores a través de este nuevo
punto de venta. Esta es una estrategia que no se había visto en toda la
historia de la compañía, que para muchos, es de las más queridas en Colombia
por la tradición que tiene.
-
SERVICIO
AL CLIENTE
La empresa busca
como principal objetivo lograr sacar al mercado productos lo más económicos
posibles, para que de esta manera queden al alcance casi de cualquier persona,
y así cualquier niño pueda comerse un ponqué Ramo al día.
Diseñar una
estrategia de logística para los lanzamientos en als nuevas líneas de
productos, con el objeto que el consumidor final encuentre en todos los lugares
el producto.
Diseñar un plan
de producción y distribución de tal manera que el producto llegue a los
almacenes de cadenas o grandes superficies.
-
Hoy la apuesta de innovación en Ramo está
centrada en el producto y en el proceso Stage-Gate. El montaje de este sistema
está en sus primeras fases de desarrollo.
-
La innovación en la organización es vista como
desarrollo de productos, a través del sistema Stage- Gate y a cargo de la
gerencia técnica. Las funciones de formulación de productos e investigación y
desarrollo no están bajo la gerencia técnica.
-
La promoción de innovación en procesos no
depende de esta función.
9. PROYECCIONES
La posición
financiera de esta compañía es muy buena, vigorosa y sana. Tiene índices de
liquidez satisfactorios. Cuenta con un capital neto de trabajo que pueden ser
usadas para nuevas inversiones sin necesidad de endeudarse. Tiene bajos
compromiso con terceros, y el dinero arriesgado es el de los propietarios y no
el del banco, como se acostumbra usualmente, demostrando que los niveles de
riesgo son bajos. En cuanto a los niveles de eficiencia, se concluye que todos
los índices son positivos, comprobando que la compañía es muy eficiente.
Empresas Ramo
propone convertirse en una empresa nacional con una cobertura en todo el país.
Habrá nuevos productos manteniendo la línea tradicional de chocolate para niños
con complementos como arequipe y salsas. Salir al mercado con una galleta
especial y brownies, en menos de tres meses. Fortalecer la línea de pan tajado
y tostadas, donde se habían quedado un poco quietos. Y también planear llegar
al extranjero pero no muy pronto todavía.
VIDEO